El "Libro blanco para la educación de adultos" publicado en 1986 marca cuatro áreas esenciales a desarrollar para que los adultos consigan una educación integral: formación orientada al trabajo, formación para la participación, formación para el desarrollo personal y formación general. Más tarde Marín Ibañez (1990:58) las catalogo como profesional, actitud cívica-social y ocio ,académica y formativa y cultural. Todas ella hacen referencia a la educación permanente.
En esta ocasión nos vamos a detener en la formación orientada al trabajo o profesional como parte también de nuestro formación para el desarrollo personal. Se trata de una formación que incluye la actualización, la promoción, adaptación y reciclaje a la que nos vemos obligados por los cambios propios del mundo productivo.
Si queremos tener una formación profesional de calidad debemos empezar a tomar conciencia de que el aprendizaje a lo largo de la vida y en especial de nuestra vida laboral requiere de una educación permanente.
En el informe Roca Salvatella " Cultural digital y transformación de las organizaciones " Se establecen 8 competencias digitales pare el éxito profesional. Una de ellas es el aprendizaje continuo como una estrategia personal para mantenerse en el mercado laboral.
Ahora bien, la formación profesional o orientada al trabajo podemos abarcarla desde dos perspectivas: formación organizacional o bien fuera de la empresa, en el caso de mejora de empleo. Ambos necesitan un punto de partida y este es el análisis de las necesidades.
A continuación nos centraremos en la segunda perspectiva y en concreto una de las principales habilidades para el empleo, el autoconocimiento con el objetivo de responder a dos preguntas principalmente ¿ dónde estoy? y ¿ a dónde quiero llegar?.
Para poder responder a estas preguntas necesitamos una serie de técnicas que nos van nos facilitaran el analizar, reflexionar y dar na respuesta que mejore nuestro nivel de empleabilidad. Con todo ello vamos a diseñar un PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Diseño de mi PLAN DE FORMACIÓN
El diseño de un plan nos va a permitir organizar y realizar las acciones necesarias para mantener un cliclo de aprendizaje continuo con el cual actualizarse en conocimientos tanto teóricos como prácticos. Siempre con una función cumplir tus objetivos profesionales.
Para ello es importante conocerte y saber en que eres bueno, cuales son tus fortalezas, en que te diferencias de los demás y en que necesitas mejorar. A partir del DAFO podrás planificar de manera más profesional tu pan de formación.
El diseño de un plan nos va a permitir organizar y realizar las acciones necesarias para mantener un cliclo de aprendizaje continuo con el cual actualizarse en conocimientos tanto teóricos como prácticos. Siempre con una función cumplir tus objetivos profesionales.
Para ello es importante conocerte y saber en que eres bueno, cuales son tus fortalezas, en que te diferencias de los demás y en que necesitas mejorar. A partir del DAFO podrás planificar de manera más profesional tu pan de formación.
Pero antes de empezar es necesario conocer el puesto de trabajo o perfil laboral en el que estamos actualmente o el que queremos conseguir. Identificar cuales son los conocimientos, habilidades o actitudes requeridas a desempeñar en el puesto de trabajo. Es decir conocer el mercado laboral .
Una vez ya tenemos claro a dónde queremos llegar, empezamos el proceso:
( Descárgate las platillas)
- Tabla de habilidades
- Análisis DAFO personal
- Diseño de la estrategia DAFO
Espero que estas herramientas te sirvan para empezar a marcarte un plan en el que poder explotar tus fortalezas pero también corregir tus debilidades marcando un plan de acción donde la formación y el aprendizaje seguro que están presentes.
¡ La próxima semana seguiremos nuestro proceso de aprendizaje.¡
Referencias: "Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual" Gloria Pérez Serrano
Una vez ya tenemos claro a dónde queremos llegar, empezamos el proceso:
( Descárgate las platillas)
- Tabla de habilidades
- Análisis DAFO personal
- Diseño de la estrategia DAFO
Espero que estas herramientas te sirvan para empezar a marcarte un plan en el que poder explotar tus fortalezas pero también corregir tus debilidades marcando un plan de acción donde la formación y el aprendizaje seguro que están presentes.
¡ La próxima semana seguiremos nuestro proceso de aprendizaje.¡
“La educación es un proceso que no termina nunca”
Josefina Aldecoa
Referencias: "Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual" Gloria Pérez Serrano
Comentarios
Publicar un comentario