Una de mis grandes inquietudes es conocer y descubrir como aprendemos, cuáles son los procesos a través de los cuales adquirimos habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de la observación, la experiencia, el estudio, la instrucción y el razonamiento.
Pero también y no menos importantes es saber qué es necesario para que ese proceso se pongan en marcha.
En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros las 4 fases del proceso de aprendizaje según el modelos desarrollado por el psicologo Noel Burch según el cual afirma que podemos aprender cualquier habilidad hasta conseguir nuestros objetivos.
1. II: Inconsciente incompetente. No sé, lo que no sé.
Sería la primera fase del aprendizaje, fase en la que no somos conscientes de que no sabemos cómo hacer algo correctamente y normalmente esto se debe a que, hasta ese momento, no hemos necesitado dedicar tiempo, ni esfuerzo a aprender cómo llevar a cabo esa tarea.
Un ejemplo sería que tu profesor comenta que este curso quiere que la clase tenga un blog de aula y para ello tenéis que tener vuestro propio blog.
Sabes que es un blog, sueles navegar por diversas webs pero nunca te habías planteado saber como funcionan y mucho menos tener tu propio blog.
2. CI: Consciente Incompetencia. Ahora sé, lo que no sé.
En esta etapa comenzamos a tener consciencia de lo nuevo que queremos acometer y es entonces, cuando empezamos a fijarnos a los detalles de esta nueva actividad o reto.
Es en esta fase cuando muchas personas abandonan, porque es cuando nos sentimos más vulnerables al descubrir todo lo que nos queda por aprender.
Siguiendo el ejemplo anterior esta fase se daría cuando el profesor te hace esta propuesta y tú la aceptas. En este momento sabes que eres incompetente en esta actividad, aunque eres consciente del interés y la necesidad que esta nueva actividad comienza a suscitar en ti.
3. CC: Consciente Competente. Sé, lo que sé.
En esta tercera fase, nos damos cuenta de que ya sabemos buena parte de lo que supone el conocimiento, las habilidades y conductas que requería la nueva actividad o reto. Ya comenzamos a tener la destreza en su funcionamiento.
En esta etapa del proceso de aprendizaje, ya logramos realizar la tarea o actividad, aunque no la tenemos aún interiorizada, ni somos expertos.
De hecho, a menudo nos suele pasar que descubrimos algo que no sabemos hacer de la actividad o reto y volvemos a la fase anterior: fase 2.
En nuestro ejemplo que estamos desarrollando sería la fase en la que ya sabemos como publicar nuestras entradas atendiendo a las demandas del profesor.
4. IC: Inconsciente Competente. No sé, que lo sé.
Para llegar a esta fase es vital el haber practicado la actividad una y otra vez, hasta haber memorizado todos los detalles de la misma. En esta fase, el uso, el hábito, la práctica, la incorporación e integración del conocimiento o tarea, se automatiza. Dejamos de ser conscientes que estamos haciendo cada paso de la tarea y simplemente nos sale. La hemos aprehendido.
En nuestro ejemplo, se daría cuando ya has adquirido el hábito de escribir en tu blog, automáticamente configurar las entradas, utilizas tu blog como una herramienta para compartir tus aprendizajes. Simplemente deja de ser una tarea de clase para ser una herramientas de comunicación y de interactuar con los demás.
La clave en esta última fase del proceso es la PRÁCTICA, cuanto más veces se práctica, se realiza una tarea mayor es el nivel automatización de la habilidad.
Tenemos muchas actividades que desarrollamos en la fase 4, por ejemplo si ya llevas tiempo conduciendo, seguro que muchas veces llegas a tu trabajo, sin darte cuenta, porque vas pensando en otras muchas cosas o te mudas de casa o trabajo y te pasa que vuelves a hacer el recorrido y sin darte cuenta, llegas a tu antigua dirección.
Este modelo explicaría el proceso para adquirir competencias pero es importante resaltar que hasta que no nos hacemos conscientes de la necesidad, bien por nosotros mismos o bien porque no lo exigen, no ponemos en marcha nuestro proceso de aprendizaje, ni nuestra disposición ante él.
Comentarios
Publicar un comentario