Se que igual no es lo más adecuado pero después de darle muchas vueltas entre si empezar un blog nuevo o seguir utilizando alguno de los que ya tengo me he decidido por continuar. Eso sí, he hecho algunos cambios pero mantengo las antiguas entradas ya que son parte de mi identidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoXwkR1x7biHFBz9TEWPjS2D-KbnQpWGSEZwQzktwBr-PKlNUFT9bied9uTly04UdMNlhw4j_7zvI4eZTcT4_0dDYRlvGT__9VxTFJJxkjorXj31kQ2hIpoj_tdMt567cMEEFS1vtdFtZX/s400/arrow-2181476_1920.jpg)
Los que ya han leído alguno de mis post saben que soy una persona muy curiosa e inquieta sobretodo en temas relacionados con el aprendizaje y las competencias digitales o más concretamente con todos aquellos recursos que tenemos en la red que nos facilitan el seguir aprendiendo. Hasta ahora mi curiosidad estaba más centrada en la educación formal pero como la vida da muchas vueltas en alguna de estas vueltas me he detenido retomando de nuevo mi curiosidad por la formación continua y como no, el aprendizaje en adultos.
Dicen que estamos inmersos en una época de cambios donde lo más importante es ser flexible y poder adaptarnos esos cambios que nos afectan no solo a nivel personal sino cada vez más a nivel profesional. Este es mi caso, me he reinventado en cada uno de los puesto en los que he trabajado y todo ello gracias a mi capacidad de aprendizaje y adaptación.
Desde hace unos años se habla de los Knowmadas y en el blog Education Futures lo define como
Cobo (2008) elaboró una lista de caracteristicas con las poder identificar a un Knowman y voy a compartir aquellas con las que me siento más identificada.[…] Un trabajador nómada del conocimiento es una persona creativa, imaginativa, innovadora y que puede trabajar con casi cualquier persona, en casi cualquier momento y lugar.
- No están restringidos a una edad específica;
- Construyen su conocimiento personal mediante la reunión de información explícita y experiencias tácitas, y aprovechando ese conocimiento personal para producir nuevas ideas;
- Son capaces de aplicar contextualmente sus ideas y experiencias en diversas configuraciones sociales y organizacionales;
- Se encuentran altamente motivados para colaborar, y son creadores de redes por naturaleza, navegando en nuevas organizaciones, culturas y sociedades;
- Utilizan las nuevas tecnologías de manera intencional a fin de ayudar a resolver problemas y trascender las limitaciones geográficas;
- Están abiertos a compartir lo que saben e invitan y apoyan el acceso abierto a la información, al conocimiento y a la experiencia de otros;
- Pueden desaprender tan pronto como aprenden, adoptando nuevas ideas y prácticas según sea necesario;
- Prosperan en redes y organizaciones no jerárquicas;
- Desarrollan hábitos cognitivos y practican para aprender continuamente; y,
- No temen al fracaso.
Teniendo en cuenta estas premisas voy a seguir compartiendo en mi blog mis experiencias, conocimientos sobre lo que ahora me interesa, lo que estoy aprendiendo: e-learning, alfabetización digital, gestión de conocimiento en las organizaciones, formación continua, planes de formación empresarial y por supuesto sobre Diseño Instruccional. .
Espero que los temas sean de vuestro interés y no dudéis en aportar vuestros comentarios.
La fuerza reside en las diferencias, no en las similitudes. Stephen Covey
Comentarios
Publicar un comentario