Aprender en familia.
![](https://cache1.asset-cache.net/xc/518149291.jpg?v=2&c=IWSAsset&k=2&d=2TxYuDrOxjc7nM8MvbWoqSSrhxlijT_0uvgkWDIgbFLKnZC_MHeN_-5BxO350CSU0)
Familia y educación estan interrelacionadas. La familia es el primer agente social responsable de la educación de sus miembros constituyendo el entorno más significativo para el desarrollo y crecimiento de los hijos e hijas. Es en el hogar donde se adquieren valores, normas, actitudes, y conocimientos para relacionarse con los demás, se aprende a tener confianza en si mismo y a sentirse queridos y valorados aspectos, fundamentales para su integración social en otros entornos.
Por lo tanto la familia es el entorno donde se inicia el proceso de socialización (educación) y como dice Josefina Aldecoa, "la educación es un proceso que no termina nunca".
Ser padres y madres no es fácil y cada etapa es distinta y requiere herramientas apropiadas a cada momento, por lo que es necesario estar en constante proceso de aprendizaje para poder dar respuestas a cada una de las situaciones.
Las escuelas para padres y madres (E. P/M) tienen como finalidad ayudar,orientar, asesorar y ofrecer instrumentos y herramientas que faciliten el proceso de educar para el desarrollo personal de sus hijos y el de ellos mismos.
Se trata de espacios donde:
a) aprender a educar en competencias esenciales para el futuro como puede ser la responsabilidad, autonomía, respeto, confianza, resolución de conflictos, ......
b) reflexionar sobre situaciones cotidianas y sus consecuencias
c) informar sobre las diferentes funciones a desempeñar por los padre y madres
d) favorecer herramientas para la mejora de la comunicación en el grupo familiar y con el entorno comunitario.
e) conocer aspectos de psicológicos y cognitivos de nuestros hijos para comprender los y poder potenciar así su desarrollo emocional.
f) detectar lo antes posible las problemáticas del grupo familiar y prevenir dificultades.
Seguro que se te ocurren muchas más razones de porque es importante como padres y madres participar en una E. P/M. Por eso te invito a que te comprometas y formes parte de este proyecto donde vamos a crear un punto de encuentro para el intercambio de experiencias, formación especializada y reflexión colectiva sobre:
- Familia como institución.
- Educación emocional en la adolescencia
- La comunicación
- Normas y limites
- La motivación y el estudio
- Internet en las relaciones familiares, sociales y el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario