Se considera el aula un entorno natural de aprendizaje ya que cuenta con los recursos necesarios para ello. Estamos hablando de profesorado, los alumnado, currículum.
Cómo sabemos si se sa producido un aprendizaje, muy sencillo, si observamos un cambio en la manera de hacer, decir, pensar, interactuar,......
Hace uno días tuve la suerte de poder hablar a chicos y chicas sobre aprendizaje, y más concretamente como son los procesos de aprendizaje . El centro ha iniciado un proceso de adecuación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación informándose y formándose de las metodología emergentes en el ámbito escolar gracias a @juanfratic. Mi propuesta era hablarles a los alumnos y alumnas de Bachillerato sobre Entornos Personales de Aprendizaje y como ello mejora sus procesos de enseñanza aprendizaje( PLE) .
Los alumnos se encuentra en un entorno propicio para el aprendizaje ya que cuentan tanto con recursos personales como materiales para ello pero los resultados muchas veces no son los esperados. Y prueba de ello es que ante la pregunta ¿ cómo aprendéis? sus caras eran de total sorpresa. Eran una pregunta que ni ellos ni sus profesores les habían planteado y después de pensar sobre ella la respuesta fue estudiando, memorizando.... . ¿Entonces que estan haciendo? ¿ que pasa con algo tan importante y necesario como aprender a aprender?
¿Cuál debe ser el papel de los docentes en el aula?
Para Kritin Daniels los docentes ya no son responsables del aprendizaje de los alumnos. El docente es quien se encarga de facilitar el entorno y los recursos adecuados para que los aprendizajes tengan éxito.
Pero no sólo se trata de ubicar al alumnado en un espacio físico o online donde compartir contenidos y tareas además de contar con una serie de recursos tanto analógicos como digitales para la búsqueda, organización y creación de nuevos contenidos sino de algo mucho más importante. Tienen que conseguir implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje. Es decir guiarlos hacia el aprendizaje autónomo.
Entonces ¿ Cuáles son las tareas o funciones del docente?
- Promover en el alumnado gestión de los recursos y medios que tienen a su disposición para aprender.
- Facilitar e integrar en la enseñanza estrategias y herramientas para la reflexión tanto del proceso de aprendizaje como de los resultados obtenidos.
- Iniciar que el alumno marque su propio proyecto de aprendizaje
-Motivar al alumnado para que se responsabilice de su propio proceso de aprendizaje.
El conocimiento y la reflexión sobre como aprendemos y cuales son los recursos que utilizamos tiene como consecuencia una mejora en los resultados y una posición activa frente al aprendizaje en sí.
Para Douglas Thomas y Jhon Seely Brownal el aprendizaje es algo que hacemos fácilmente todos los días y por lo tanto es algo natural pero que cuando entramos en las aulas no se percibe igual. Esta idea les hizo pensar y analizar como era el proceso de aprendizaje y de ahí surgió la idea de la "Nueva cultura del aprendizaje".
Para que aprendizaje se produzca son necesarios una serie de supuestos básicos: pasión, imaginación y restricciones. La curiosidad, la pasión por conocer y descubrir, el darle respuestas diferentes a lo ya conocido y por su puesto cuanto mayores son los obstáculos mayor es la motivación y el interés por obtener resultados. Todas estas variables las encontramos en el juego. Por otro lado la forma de aprender esta cambiando. Vivimos en un mundo donde la información esta al alcance de todos y el contrastar datos, contenidos es algo cotidiano entre los alumnos. Tienen acceso a la información de inmediato por lo que el contenido deja paso al contexto. Así pues la tarea de profesor es la de crear contextos donde puedan cultivar su imaginación y donde se respete la pasión por el conocimiento y el aprendizaje.
Ya hemos hablado del papel de lo profesores en el proceso de aprendizaje, es el momento de hablar de cuál es papel de los alumnos .
Fernando Santamaria nos extrae la conclusiones de la investigación sobre los principios para un optimo aprendizaje en el estudiantes.
Son siete los principios y provienen de una perspectiva interdisciplinar y holística en la que el aprendizaje se entiende como un proceso de desarrollo donde el alumnos ya cuenta con sus propias habilidades, conocimientos, destrezas para seguir aprendiendo.
Los principios son:
- El conocimiento previo de los estudiantes puede ayudar o dificultar el aprendizaje.
- Cómo los estudiantes organizan el conocimiento influye en cómo aprenden y aplican lo que saben.
- La motivación de los estudiantes determina, dirige y sostiene lo que hacen para aprender
- Para desarrollar la maestría, los estudiantes deben adquirir habilidades componentes, practicar su integración y saber cuándo hay que aplicar lo que han aprendido
- La práctica orientada por el objetivo junto con la retroalimentación dirigida mejora la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
- Los estudiantes no son seres sólo intelectuales, sino también sociales y emocionales, y todavía están desarrollando una amplia gama de habilidades intelectuales, sociales y emocionales.
- Para convertirse en aprendices auto-dirigidos, los estudiantes deben aprender a controlar y ajustar sus enfoques del aprendizaje.
Es importante que los docentes tenga presentes estos principios y adecuen sus metodologías de aprendizaje de manera que los alumnos y alumnas sean el centro y el punto desde donde se inicie el proceso de aprendizaje ya que en definitiva son ellos los protagonistas.
Comentarios
Publicar un comentario